Conociendo a Carlos
Nací en Guadalajara, donde en invierno se te escarcha la piel. Después de estudiar Letras, me puse a andar y andar y llegué a las faldas del Everest. Allí comercié con el español a cambio de momos y té masala. Luego crucé el Punjab y andando andando me planté a los pies del Castelo de Leiria. Por un poco de bacalhau y vinho verde conversaba tardes enteras sobre teatro y otras artes de lo vivo. Y ahora que vuelvo a Guadalajara sueño con nostalgia en aquel pollo a la kiev que devoré en no recuerdo dónde.
1) ¿Cuál es la palabra española que mejor te define?
Aldeano, en su sentido más peregrino.
2) ¿Cuál es la palabra española que menos te define?
Imbele, en cualquier sentido.
3) ¿Café o té?
Café: cargado, con una nube de leche y dos de azúcar.
4) ¿Tortilla de patatas o jamón serrano?
Jamón de bellota de Guijuelo en tostas de tomate.
5) ¿El aceite de oliva es un condimento o una droga?
Es un secreto que merece la pena compartir.
6) Lo más romántico que has hecho nunca.
Colarme con mi pareja en el templo más sagrado de Benarés, Kashi Vishwanath, haciéndome pasar por hindú y recibiendo ambos la bendición y la guirnalda de los sacerdotes como una auténtica y ortodoxa pareja brahmín.
7) La anécdota más divertida que te ha ocurrido en el programa.
Mejor no, que me da vergüenza.
8 ) La película con la que más lloras.
La lengua de las mariposas de José Luis Cuerda.
9) Una canción imprescindible.
When the Saints go marching in de Louis Armstrong.
10) ¿Dónde querrías estar en este momento?
Aquí, sin duda.
11) Todo el mundo dice que se te da fenomenal…
Rebañar el plato.
12) ¿Qué costumbre estadounidense te gustaría importar a España?
El pavo de Acción de Gracias (con su pastel de calabaza).
13) ¿Qué costumbre española te gustaría exportar a Estados Unidos?
La siesta del cordero.
14) ¿Qué se cena en tu casa en Nochebuena?
De entrada, langostinos al vapor, mejillones y surtido de embutidos. Luego lombarda y merluza. De postre, turrones y mantecados.
15) Tu asignatura pendiente.
Plantar un árbol (creo que va a ser un cerezo).
La lengua de las mariposas – fragmento
No comments yet.