Mi experiencia en la UAH, por Kayla Flaherty-Dawson
Mi experiencia en la Universidad de Alcalá ha sido una experiencia muy interesante y diferente para mí. Solamente estoy matriculada en una clase en la Universidad. Se llama Mundo actual y trata de la historia mundial después de la Segunda Guerra Mundial. Antes de entrar en la clase, yo no sabía nada de la historia ni de las políticas globales ni de las relaciones internacionales. Había estudiado historia en el instituto pero nunca más hasta ahora. Quiero ser trabajadora social, entonces es muy importante que entienda los eventos actuales y las políticas sociales por lo menos de mi país. Por eso pensaba que sería interesante e importante coger esta clase. Aunque no saber nada de la historia me atrae a la clase, es la cosa que hace más difícil mi experiencia en ella. Los otros estudiantes españoles en la clase están en su quinto año de estudios de historia y saben mucho, mucho más que yo sobre historia. Algunas veces ellos aún cuestionan los hechos que nos dice el profesor porque ellos no están de acuerdo con su perspectiva de esos hechos. Mi falta de conocimiento de la historia combinada con que la clase sea completamente en español hace que la clase de Mundo actual sea un desafío para mí. Eso no es decir que no me guste la experiencia, solamente que algunas veces es una experiencia difícil.
También, estar en una clase en una universidad de España es muy diferente a estar en una clase en Skidmore. Ahora estoy acostumbrada a la manera en que se enseñan las clases aquí, pero al principio tenía que adaptarme. Ahora no sé cual de las dos maneras de enseñanza prefiero; pienso que las dos tienen aspectos mejores y peores que la otra. Por ejemplo, me gusta que en Skidmore las clases son mucho más pequeñas y participativas que en la UAH. La participación, para mí, hace la clase más encantadora y dinámica. También la participación me da la oportunidad de hacer preguntas si no entiendo algo. En la UAH me gusta que el aprendizaje en más independiente que en Skidmore. Por ejemplo, nuestro profesor no nos designa tarea cada noche ni verifica en todas las clases que hemos hecho la tarea como en Skidmore. En cambio, tenemos un ensayo grande, muy importante, en que necesitamos trabajar durante toda la duración de la clase. De esa manera, el aprendizaje es mucho más independiente y tienes que hacerte responsable de tu propia educación. Eso me gusta mucho porque algunas veces en Skidmore he sentido que los profesores nos tratan como si fuéramos niños y no estudiantes maduros, adultos. En total he disfrutado mis experiencias en la clase de la UAH, y me gusta tener la oportunidad de experimentar un sistema de educación diferente de mi experiencia en Skidmore.
Kayla Flaherty-Dawson. Skidmore en Alcalá. Primavera de 2012.
No comments yet.