Mi día perfecto en Madrid

Personalmente, sé que mi día perfecto en Madrid empezaría después de entre ocho y nueve horas de sueño. Tomaría el desayuno y después correría en el Parque de Retiro durante cuarenta y cinco minutos.
Después de una ducha, iría al Reina Sofía y miraría el cuadro del Guernica. Ya he visto la obra dos veces, pero sé que cada vez que la viera me sentiría asombrada de la misma manera. Quizás, pasaría un poco más tiempo dentro del museo para ver las exposiciones temporales.
La siguiente cosa que haría sería comer en un restaurante en mi calle con algunos amigos. Vivo muy cerca del Reina Sofía en la Calle de Argumosa. Querría ir al restaurante que se llama Achuri. Ya lo he probado dos veces y siempre la comida era excelente. Diría que es mi restaurante favorito en Madrid en este momento y debe ser parte de mi día perfecto.
Quiero visitar el Templo de Debod y pienso que es algo que haría en este día. Se supone que íbamos a ir para la clase de dibujo y como existía la posibilidad de lluvia en ese día, fuimos a otro lugar. Es posible que fuera con mi intercambio, Elena, con quien tengo una buena amistad y necesitaría verla para que fuera el día perfecto.
Además, quiero asistir a un partido del Real Madrid. Prefiero el fútbol americano pero sé que la experiencia sería muy divertida. Tendría tiempo para ir al partido y después no estaría demasiado cansada para continuar con el día.
Me volvería a mi casa para la cena con mi familia española. Ha habido estudiantes internacionales en mi casa durante diferentes ocasiones y el día perfecto estarían uno o dos en casa. Me gusta hablar con los otros y compartir nuestras experiencias en Madrid. Siento que sería una cena mejor si hubiera otra estudiante en la mesa también.
Luego saldría con algunas personas del programa y jóvenes españoles. Creo que las noches que han sido las más divertidos para mí han sido cuando fui con los españoles y algunos otros americanos.
Finalmente, me acostaría con una sonrisa porque el día habría sido el mejor que pudiera imaginar.

Victoria Leistman, Tufts in Madrid, otoño 2012.

Templo de Debod

Tags:

No comments yet.

Leave a Reply