La casa de Bernarda Alba

El grito. Un grito desgarrador que molesta, que escarba las almas. Así sonaba la puesta en escena de La casa de Bernarda Alba, de la mano de la premiada compañía Tribueñe (Dirección de Irina Kouberskaya y Hugo Pérez). Volver a Lorca es siempre una experiencia única, y hacerlo en el día internacional de la mujer trabajadora tuvo su sabor especial. El claroscuro de los trajes y los focos, las canciones que nos remitían a un pasado franquista que Federico apenas tocó con sus dedos de sueño, las coreografías que nos llevaban a una España castiza, son solo algunos ejemplos de las elecciones, acertadas en mi opinión, del montaje que tuvimos la suerte de ver. Innovación y tradición en su justa medida, mezcladas en el crisol y en la magia del escenario. Las mujeres de aquella casa, perdida en un pueblo cualquiera de una España oscura y patriarcal, siguen vivas. Los dolores que las afligían siguen afligiéndonos, vestidos con otros ropajes, disfrazados de otros prejuicios. O incluso de los mismos de antes. El lugar de la mujer en las sociedades, que debe ser el de protagonista de su historia y de sus elecciones, está aún por conquistar en muchos aspectos, y nunca es demasiado recordarlo y ponerlo en el centro de los debates.
Pero ahora demos la palabra a los estudiantes de Tufts-Skidmore, que con corazón y mente abiertos, se acercaron el último 8 de marzo a una de las obras más emblemáticas de nuestra literatura, tan española como universal.

Profa. Bethania Guerra, doctora en Letras Neolatinas.
*************************************************************************
¡Me alegro de que tuviera la oportunidad de ver “La Casa de Bernarda Alba” con el programa! A pesar de que la obra era quizás la más rara que he visto en toda mi vida, a mí me encantó debido al trabajo fenomenal de las actrices y a la profundidad de su argumento. Creo que gané mucho “capital cultural” como resultado de mi asistencia a esa obra porque el argumento sirvió (para mí, por lo menos) como una ventana a la historia de España y, en particular, al papel de la mujer en esa historia.

Abrazos,

Jackie Kercheval

********************************************************************************
¡Muchas gracias por llevarnos a la obra! Me lo pasé genial y me encantó.

Lo que más me gustó de todo es ver una interpretación muy bonita de la obra que he leído hace dos años en mi clase de literatura española. Aunque los gritos fueron muy fuertes y la actuación muy dramática, creo que las actrices lo hicieron muy bien. Me hacían las actrices sentir la tristeza de sus personajes y también la emoción de la obra.

Abrazos,
Minh Leu

***************************************************************
Me gustó ver esta obra en el teatro porque he leído esta obra pero nunca había visto “La casa de Bernarda Alba.” Mi parte favorita de la obra es que Pepe Romano es uno de los personajes más importantes, pero nunca aparece, solo está mencionado por las mujeres. Pienso que es un comentario muy importante de Lorca sobre el papel de los hombres y de las mujeres en la sociedad española.
Gracias,
Lucas Sutherland
*******************************************************************
Ir a ver la obra La Casa de Bernarda Alba me ha hecho recordar cuánto me gusta el teatro lorquiano. El teatro era muy acogedor y esto hizo que nos envolviera la obra desde el minuto uno. Fue como si volviésemos a la España profunda de principios de siglo XX.
Laura Martín-Pérez González
*******************************************************************
Primero, me ha interesado nuestra visita como ejercicio de comprensión. Haber leído la obra antes me ha ayudado a entender lo que pasó, y esta representación ha subrayado unos aspectos. El deseo de las hijas de salir de la casa, por ejemplo, me pareció más obvio que cuando la había leído.
Adam Schettenhelm
********************************************************************
Mucho teatro me queda por ver y leer, pero de los que he visto hasta el momento creo que esta ha sido la representación que más claro y mejor me ha transmitido todos esos sentimientos humanos que experimentamos, pero que muchas veces olvidamos pararnos a reflexionar si no lo vemos desde fuera.

Gracias por proponerla, que me ha gustado mucho.

Fang Yi

**********************************************************************
La puesta en escena de La casa de Bernarda Alba que vimos el viernes pasado fue muy intensa. Los gritos de las actrices resonaban en el teatro, expresando claramente la frustración de los residentes de la casa. Lo que faltó, en mi opinión, fue una expresión más sutil.
Charlie Axelrod
*********************************************************************
Me gustó mucho La Casa de Bernarda Alba. Fue una historia muy interesante y diferente de cualquier cosa que he visto o leído. La obra es sumamente intensa y tiene muchas capas con respecto a “sostener una reputación”, el deseo, la decepción, y la rebelión, y es muy fascinante como Lorca interconecta tantas concepciones. Una parte que me llama la atención era la primera escena con la madre de Bernarda. Ella se viste de blanco mientras que Bernarda y sus hijas llevan negro, que muestra un contraste entre la pureza y la desilusión. Además, se ve que la madre de Bernarda se ha vuelto bastante loca por no poder salir de la casa, y vivir su vida normalmente, que refleja el futuro de las hijas. Muestra que el camino hacia el futuro en general para ellas será desagradable.
Stephanie Parkinson
**********************************************************************
Me gustó mucho la obra La casa de Bernarda Alba. En mi clase de la universidad de Alcalá, estoy estudiando Lorca pero esta obra no. He leído Bodas de sangre, y después del teatro puedo encontrar muchas conexiones entre las dos. Al final la obra es muy triste pero creo que parece una obra de Shakespeare. Es un poquito como Romeo y Julieta.

Matt Gaydar

***********************************************************************
Me pareció muy interesante la puesta en escena. Al principio la actuación me parecía demasiado dramática, pero con el desarrollo comprendí que era necesario para contar la historia, que tiene aspectos muy dramáticos, pero verdaderos de la vida española de esa época (mi madre anfitriona me dijo que en el pueblo de su padre había la misma situación). Antes era un poco difícil comprender todo lo que pasaba en la obra, pero la actuación me ayudó mucho. Me gusta también la historia en general, y que todas las actrices fuesen mujeres.
Emma Liss
***********************************************************************
Enlace a la página de la Sala Tribueñe: Aquí.

Tags: , , , , , , ,

No comments yet.

Leave a Reply