San Manuel Bueno, mártir (Lucas Sutherland)
En el libro San Manuel Bueno, mártir escrito por Miguel de Unamuno, el autor ataca el tema de la fe dentro de las vidas de sus personajes. El hecho de que Don Manuel, el cura y la voz de Dios en Valverde de Lucerna, no crea en la vida eterna refleja la ironía de esta época en la historia de España. Miguel de Unamuno publicó esta obra en 1930, seis años antes de la Guerra Civil que empezó el gobierno de Franco el cual estuvo en poder hasta 1975. Aunque esta obra es de ese año, el libro todavía forma parte de la Generación del 98, un movimiento de la literatura española que criticó a la sociedad de la época y se cuestionó sobre el futuro y la identidad del país. La cuestión sobre la fe que hace Unamuno con San Manuel Bueno, mártir se refiere a la religión católica en una España atrapada en el pasado.
Después de que Don Manuel diga a Lázaro que él tampoco cree en la vida eterna, ellos hablan sobre la idea de que la religión es “el opio de la gente,” que son unas palabras de Karl Marx, el padre del marxismo. Esta idea es un concepto muy interesante para pensar, porque en el libro la gente del pueblo necesita su fe para sobrevivir. Para ellos, la fe es la única manera en que la vida puede ser tolerable. Por ejemplo, el personaje de Blasillo, el bobo del pueblo, repite todas las palabras y las acciones del sacerdote y cuando San Manuel se muere, Blasillo se muere pocos días después. Este es un símbolo de cómo la fe de la gente es una fe ciega, y cuando su fuente de la fe muere, ellos sufren muchísiumo. San Manuel Bueno es una paradoja porque él es la fuente de las creencias religiosas de las personas en Valverde de Lucerna, pero no cree en nada en su corazón. La crítica de Unamuno es muy profunda y fuerte porque el líder está perdido, pero sin el líder, todos están perdidos. Nadie tiene una razón clara para vivir. En conclusión, este libro de Unamuno es una obra muy importante porque representa su época perfectamente y cuestiona a la gente sobre unos conceptos importantes como la religión, la fe, y la sociedad española.
Lucas Sutherland, Tufts in Madrid, Spring 2013
No comments yet.