Ruta bohemio-literaria de la clase de Literaturas Trasatlánticas
El pasado 20 de noviembre nos fuimos de ruta bohemio-literaria con la clase de Literatura Transatlántica. El frío fue uno de los protagonistas… pero no nos quitó el encanto de volver en el tiempo de la mano de Max Estrella y Don Latino. Una experiencia muy interesante y en la que aprendimos muchísimo.
“Tenía ganas de participar en la Ruta Luces de Bohemia porque me fascina volver a crear una historia antigua. Fue genial explorar los sitios que se describen en Luces de Bohemia.” (Brianna Dayer)
“Nuestro guía nos explicó lo que era la vida bohemia y nos llevó por los lugares que los bohemios como Valle-Inclán anduvieron. Fue una noche divertida porque fuimos a muchos lugares diferentes y nuestro guía siempre tenía una historia o leyenda sobre el lugar” (Emely García)
“A pesar del frío, me gustó mucho aprender los detalles de la vida de Valle-Inclán. Es un camino que hago con mucha frecuencia, pero ahora tengo una perspectiva muy diferente. Fue como la película Medianoche en París de Woody Allen – fuimos atrás en el tiempo.” (Jess Moy)
“Leímos la obra, y ahora hemos podido ver los lugares importantes de los escritores. Es increíble que tengamos esta oportunidad. Mi lugar favorito fue la taberna, porque podría ver a Max Estrella y a Don Latino discutiendo sus problemas y sueños allí. El recorrido da una dimensión nueva a los libros de los autores españoles.” (Kyle Amato)
“Disfruté la ruta literaria este miércoles pasado. Fue interesante explorar la región en que Valle-Inclán y sus compañeros pasaban el rato. Es interesante también porque paso mucho tiempo en el área de Sol. Hay mucha historia y cultura en las calles tan cerca de nosotros. Es impresionante que vivamos cerca de toda esa cultura.” (Mike Fein)
“La ruta de Max Estrella en Luces de Bohemia sin duda no es una línea recta. Me gustó ver y hacer la ruta de Max Estrella, con sus desvíos e historias por las calles. Esta ruta anima la verdadera personalidad de Max, para mostrar su lógica ilógica.” (Paige Dahlman)
“Aunque hacía mucho frio durante la excursión, me gustó mucho y aprendí bastante sobre los años veinte en Madrid y la vida nocturna de los jóvenes durante esa época.” (Sam Ruben)
“La ruta de Max Estrella del miércoles estuvo estupenda, y aprendí mucho de la historia de Madrid y de Valle-Inclán, lo único que no me gustó fue el frio. Pero creo que la experiencia fue más auténtica porque Max Estrella anduvo con el frio. Varios sitios de Madrid ahora tienen muchísimo más significado.” (Yirat Nieves)
“Nuestro guía era muy carismático y me gustó cuando relacionó las secciones de la obra con el lugar en el que estábamos. Fue muy divertido ver la historia cobrar vida.” (Charlotte Griffiths)
“Me encantó cuando estábamos en el bar y aprendimos sobre las reglas y las bebidas normales de la vida en años pasados, y unas señoras mayores hablaron con nosotros y añadieron hechos que creían importantes. El evento fue una noche muy especial.” (Emma Weitzenkorn)
“La ruta literaria fue muy divertida, porque nos hizo pensar la ciudad en que estudiamos desde otra perspectiva. Fue muy interesante aprender sobre lo que significaban sitios como la Chocolatería San Ginés o los bares pequeñitos para los escritores bohemios como Valle-Inclán” (Abraham Bran)
“Cuando estábamos caminando más cerca de Sol, el guía nos explicó el significado de lugares como San Ginés y la Puerta del Sol. Fue la parte que más me gustó, porque fue algo muy tangible, que construyó una conexión con Valle-Inclán.” (Jessie Serrino)
“Vivimos en Madrid y conocemos bien estos sitios que visitamos, pero no por el contexto de ese libro que hemos leído, Luces de Bohemia. Fue interesante ver esos sitios con la explicación del guía, que nos contaba su historia. Fue una experiencia muy buena, y un complemento a la clase en combinación con la lectura.” (Jonathan Chau)
No comments yet.