Celebramos el Día Mundial del Teatro: Grito Mudo y Cuerpo Biomecánico
El Taller de Práctica Teatral: El Cuerpo Dilatado
de Tufts Skidmore Spain y el Departamento de Ciencias de la Educación de la UAH, os invitan al seminario:
Grito Mudo y Cuerpo Biomecánico
COORDINADOR DEL TALLER EN LA UAH: DR. ALEJANDRO IBORRA CUÉLLAR
PROFESOR: DR. SERGIO BARREIRO SÁNCHEZ
Grito Mudo y Cuerpo Biomecánico.
Es un seminario práctico que los estudiantes del Taller de Práctica Teatral: El Cuerpo Dilatado, realizarán el próximo jueves 27 de marzo, día internacional del teatro, a partir de las 19.30 horas en diferentes espacios de la ciudad de Alcalá de Henares (Plaza de San Diego, Plaza de Cervantes, Calle Mayor) con el propósito de homenajear las figuras de Bertolt Brecht y Vsévolod Meyerhold.
Con escritos o ejercicios de estos dos grandes directores del siglo XX, los estudiantes del taller han realizado un breve estudio escénico sobre la biomecánica y otro sobre el Verfremdung, principales teorías teatrales desarrolladas por Meyerhold y Brecht.
Terminada la presentación del seminario procederemos a leer el manifiesto del teatro 2014 escrito por Bret Bailey dramaturgo y director Sudafricano.
***
El Taller de Práctica Teatral “El cuerpo dilatado”, es una actividad transversal de grado, de duración anual que otorga 3,5 créditos ECTS por cuatrimestre, a los estudiantes de la UAH y es una asignatura curricular para los estudiantes de Tufts University y Skidmore College en España. Se imparte desde el curso académico 2010-2011 en el Salón de Actos del Aulario María de Guzmán con la coordinación del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras y TuftsSkidmoreSpain.
El Taller, durante cuatro años de actividad, ha cultivado el crecimiento personal y grupal con la premisa fundamental de ser un instrumento vivo para la integración, un puente entre culturas que trabaja directamente con las emociones y los valores humanos del individuo en el entorno. Con el objetivo de esta integración activa se ha incluido en el programa de la asignatura la realización de seminarios y actividades (gran parte de ellas fuera del espacio académico), que potencian el estudio y la práctica de las técnicas aprendidas en clase en un marco no académico y donde el estudiante pueda reconocerse como protagonista y principal creador de la relación entre producto ( seminario, actividad, espectáculo) y receptor (público) .
Ejemplo de ello son las ediciones de la Marcha Zombie de Alcalá de Henares y las flashmob con las que se han iniciado las dos jornadas de la Noche en Blanco de Alcalá.
Persiguiendo un objetivo similar, más comprometido con la urgencia y el carácter de interacción social que lleva implícito el hecho teatral, los integrantes del taller han realizado acciones utilizando la ciudad como escenario. El Pasacalles de Tipos Populares y la Performance por la Regulación Internacional del Comercio de Armas, son dos estudios realizados en los que se ha contado además con la colaboración de colectivos como Amnistía Internacional y el Taller de Teatro Maru_jasp.
La clase cuenta además con varias propuestas escénicas como resultado de la creación colectiva de los estudiantes. Podemos mencionar los espectáculos: Oedipus Rex 13, Macbe12th o iHaml9t, todos puestos en escena ante público en el teatro universitario de La Galera. Además se realiza en otoño una muestra de proceso de trabajo del taller, en forma de Clase Abierta, donde el público puede participar de forma activa integrándose a la rutina de entrenamiento y probando en directo el trabajo de clases. La última de estas clases fue realizada en el Corral de comedias de Alcalá el 17 de diciembre de 2013.
Y PARA COMPRENDER EL TRABAJO DEL TALLER…
VÍDEO
Página de Facebook del Taller de Teatro donde se pueden seguir las actividades que organiza durante el curso académico.
No comments yet.