Marchas de la dignidad

22M-G-bnEn 2014 nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos.

Así comienza el manifiesto 22-M de las Marchas de la Dignidad acerca de las cuales se habla tanto estos días.

Al igual que os hemos explicado otros temas de la realidad española, como la situación de la educación o de la ley del aborto, siempre con el fin de que tengáis información sobre estos preocupantes pero al mismo tiempo apasionantes tiempos en los que habéis venido a vivir España, queremos que entendáis de qué se trata este movimiento.

Las Marchas de la Dignidad deben su nombre a un homenaje al movimiento 15M, también llamado movimiento de los indignados, que son protestas y acampadas de resistencia pacífica surgidas de la gran manifestación del 15 de mayo de 2011 en protesta por la crisis provocada por la corrupción política. Las Marchas de la Dignidad son columnas provenientes de distintos puntos de España y compuestas por todo tipo de personas (jóvenes, en paro, jubilados y jubiladas…) que culminaron el 22 de marzo en Madrid, donde se juntaron en una enorme manifestación a la que se unieron muchísimas personas, como podéis observar en esta foto.

19963_35237_22m_584_365

Las Marchas de la Dignidad reivindican que no haya recortes sociales, ni represión, ni rescates a los bancos, y sostienen que no hay tal crisis, sino que los políticos no están invirtiendo el dinero en la gente.

La convocatoria del 22M fue internacional y se unieron ciudades de todo el mundo, como podéis ver en este cartel.

Tags: , , ,

No comments yet.

Leave a Reply