¿Quién fue Adolfo Suárez?
Esta mañana era imposible acceder a la sede de nuestro programa en Monte Esquinza. Los autobuses que pasaban por Castellana y Recoletos habían sido desviados a las calles aledañas y un montón de gente se agolpaba a ambos lados de la calle, desde el Congreso hasta Cibeles. ¿Qué estaba ocurriendo?
Se trata del cortejo fúnebre de Adolfo Suárez, cuyo velatorio ha estado desde ayer en el mismo Congreso de los Diputados para que los ciudadanos y ciudadanas pudieran despedirse.
Probablemente os preguntéis por qué Adolfo Suárez es tan importante. Para que comprendáis la realidad española, os queremos hablar un poco de él.
Adolfo Suárez (1932-2014) fue un político abulense que llegó a ser presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981. Es decir, que fue el primer presidente de la democracia tras la larga dictadura (1936-1935) de Franco. Suárez ya desempeñó varios cargos políticos durante la dictadura, vinculado a organizaciones ultracatólicas y fascistas como Falange y Opus Dei.
El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas en España desde 1936. Las ganó Adolfo Suárez con su partido UCD (Unión de Centro Democrático). Durante su legislatura se aprobó la Constitución que todavía sigue vigente en España. Suárez fue famoso entre otras cosas por traer nuevos aires a la política, con discursos “al estilo americano” como el famoso puedo prometer y prometo:
A principios de la década de los 80 el auge de la izquierda y la crisis política, social y económica deterioraron la imagen de Suárez, quien dimitió en enero de 1981. Durante la investidura en febrero de Leopoldo Calvo-Sotelo, el nuevo presidente, hubo un intento de golpe de estado en el Congreso que afortunadamente no tuvo éxito. Adolfo Suárez se quedó grabado en la mente de todo el mundo por ser el único de los políticos presentes en el Congreso, junto al Secretario General del Partido Comunista, Santiago Carrillo, que no se agachó al escuchar los tiros de los militares.
Os dejamos un vídeo de este famoso momento de la historia de España.
Suárez fue diputado y no abandonó la política hasta 1991. En 1996 recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por ser considerado el gran artífice de la Transición española. Después su vida personal estuvo oscurecida por la muerte de su mujer y de su hija mayor, ambas de cáncer. El mismo Adolfo Suárez se retiró de la vida pública en 2003 por padecer la enfermedad de Alzheimer. Su propio hijo contó en una entrevista de 2005 que su padre no se acordaba siquiera de haber sido Presidente del Gobierno.
Adolfo Suárez falleció el pasado 23 de marzo por una neumonía.
¿Quieres saber más?
Libro: Anatomía de un instante, Javier Cercas (disponible en nuestra biblioteca)
Película: Adolfo Suárez, el presidente
No comments yet.