Literaturas Trasatlánticas: La casa de Bernarda Alba
El pasado jueves 3 de abril, el grupo de estudiantes de Literaturas Transatlánticas y su profesora Bethania Guerra vivieron una noche lorquiana, con La casa de Bernarda Alba en el increíble Teatro Español. ¡Una experiencia inolvidable, sin duda!
El enfoque especial del debate en las clases, antes y después de ver la obra, ha sido la observación de las diferencias entre los lenguajes y símbolos utilizados en el texto literario y en la puesta en escena. Estas son algunas de nuestras impresiones:
“La representación de la obra en el teatro Español fue muy interesante. La interpretación de la directora sobre algunas cosas fue muy diferente de la imagen que he construido en mi propia mente.” (Allie)
“Me encantó la actriz que tenía el papel de la madre de Bernarda y la actriz que tenía el papel de Martirio. Ambas definitivamente hicieron un trabajo excepcional! Me encantó que hayamos podido ir a ver la obra de teatro!” (Gabriel)
“La experiencia de ver la obra en vivo me dio la oportunidad de reflexionar sobre mi primer comentario del libro. Comenté sobre la libertad del individuo versus la intolerancia y el peso de la tradición, y resulta interesante que ver la obra enfatizó mis ideas iniciales.” (Chris)
“Este montaje pintó a Bernarda más como una madre angustiada que una figura opresiva. Me gustó la obra y era una buena manera de cerrar nuestro estudio del texto.”(Nico)
“Me gustó la representación de la opresión y la locura en la casa. Con la luz y la representación la directora creó una nueva dimensión para el diálogo que comunica profundamente el poder y el miedo de la locura.” (Jake)
“La casa de Bernarda Alba es una de mis obras de teatro favoritas. La manera en que Lorca es capaz de revelar tanto sobre la opresión de la mujer – y de otros temas también- en tres actos cortos, con solo mujeres, es increíble. He visto esta obra en Nueva York en español también: es muy interesante comparar las dos interpretaciones y analizar los métodos diferentes de representar.” (Kelly)
“Ver la obra antes de leerla ha convertido mi experiencia en algo un poco diferente de la de la mayoría de mis compañeros. Sin embargo, las actrices, especialmente la actriz en el papel de Bernarda, hicieron un trabajo estupendo metiéndose en sus papeles y con su fuerza y emoción contribuyeron mucho a mi comprensión de la historia.” (Liza)
“La obra de Irina Kouberskaya y Hugo Pérez de la Pica fue una interpretación muy interesante. Esta obra estaba inundada de símbolos e imágenes religiosas, algo que fue muy interesante ver.” (Mafe)
“Al ver la producción de la obra de teatro por Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba, dirigida por Irina Kouberskaya y Hugo Pérez de la Pica, se puede notar algunos cosas más destacadas. Para mí, la producción destacó mucho el tema de la mujer oprimida por mostrar la frustración de las hermanas y la abuela.” (Matt Roy)
“Me gustó mucho ver la obra de Lorca representada en un teatro. Verla me recordó que por su naturaleza, obras de teatro están siempre cambiando. ¡Me alegro mucho de haberla visto!” (Peter)
“Para mí, la actuación fue bien hecha, pero un poco rara. Las actrices estuvieron muy buenas, y la interpretación de la madre de Bernarda fue fenomenal.” (Dan Beemon)
“Disfruté mucho de la experiencia de ver La Casa de Bernarda Alba en el Teatro Español. En cuanto a la obra, fue una interpretación muy interesante. Los directores utilizaron muchos símbolos que no aparecen en la obra original de Lorca, la mayoría símbolos muy religiosos, como la cruz enorme y los cuadros de Jesús colgados en el fondo. Me gustaron estas imágenes creativas.” (Sara)
“Me encantó ver las maneras creativas que la directora creó para representar algunos de los elementos que le parecían importantes a Federico García Lorca. Creo que la obra estuvo hecha para que cautivara los sentidos. Es una obra con un comentario social muy profundo.” (Valeria)
“Fue muy interesante ver la manera cómo la obra fue hecha desde la perspectiva de entender el teatro. Se hizo muy tradicionalmente, creo, porque seguía la obra de Lorca muy de cerca.” (Dan Healy) – Dan Healy ha visto una representación distinta, con otra compañía.
No comments yet.