¡Futuro estudiante! Aquí van mis consejos

Bean, Jordan copiaEs difícil ofrecer consejos a futuros estudiantes porque la experiencia de cada persona será diferente. Tendrán diferentes clases, prácticas, extracurriculares y familias. Elegirán viajar a distintos lugares y la profundidad con que quieren practicar y usar la lengua. Sus retos personales y metas que quieren alcanzar serán únicos. Por eso, mi consejo no es algo específico, sino una recomendación en general. Espera que tendrás que enfrentar y superar algunas dificultades. Sabe que todo no será perfecto. Muchas personas tienen un recuerdo de cosas que es mejor que cómo fueron las cosas en el momento. Por eso, te dirán todo lo bueno de las cosas, y sí existen muchísimas cosas buenas, pero cuando llegues y te encuentres en una situación difícil, pensarás que eres el único con estos problemas, pero no es verdad. Piensa en cómo ya has superado los retos de la universidad, de vivir sólo, de conocer a nueva gente, o de probar nuevas cosas. En casi toda la gente, la habilidad de superar las retas ya existe, pero las personas no la conocen hasta que encuentran una situación en que necesiten usarla. Hay dos características que, en mi opinión, son fundamentales para disfrutar de tu tiempo aquí. La primera es flexibilidad, y la segunda es confianza. A veces el tren sale tarde (o temprano). Puede ser que la persona con que vas a quedar haya cambiado su horario en el último momento. Posiblemente algo ocurrirá y tendrás que cambiar que comida comes con tu familia. Tienes que tener una personalidad en que puedas cambiar tus planes fácilmente y sin preocuparte. La segunda característica se refiere a la confianza en ti mismo. Esto incluye confianza en tus acciones, conocimiento de la lengua, pensamientos, y en quien eres. Te ayudará a sentirte más cómodo en muchas situaciones.
Mi visión no ha cambiado mucho porque traté de no crear una visión cuando no sabía mucho de la situación en que estaría. Es muy importante prestar atención a las personas con que estás en contacto porque te darán la mejor visión de España que puedes encontrar. Te ofrecerán sus opiniones sobre las noticias y problemas del país. No tengas miedo de escuchar y preguntar. Yo pienso que, en general, una diferencia entre españoles y norteamericanos es que los españoles son muy auténticos. Su entusiasmo para contestar a tus dudas o deseos de apoyarte o ayudarte no son algo que dicen, sino algo que quieren. Cuando dicen “¿Cómo estás?”, quieren saber cómo van las cosas en tu vida, no es una formalidad. Se preocupan mucho de tu salud y bienestar. La familia, aunque importante en Norteamérica, es fundamental aquí en España. En los Estados Unidos, normalmente te vas de tu casa después de graduarte en la Universidad y aunque hables con tu familia, puede ser poco frecumr-wonderful-01entemente. Aquí hablan casi todos los días para saber cómo están todos y estar al día de los sucesos de la semana. También, las amistades entre los españoles son muy profundos. Lo veo cuando hablo con mi madre anfitriona. Cuando algo pasa con una de ellas, todos hablan inmediatamente por teléfono para ver cómo está y si necesita algo. Cada día hay novedades y si es por la noche y nadie todavía ha llamado, se preocupan de por qué. Estas son mis experiencias de las diferencias, pero es seguro que hay otras, buenas y malas, que otras personas han visto en sus familias o interacciones con españoles.

Jordan Bean, Tufts in Alcalá, otoño 2014

Tags: , ,

No comments yet.

Leave a Reply