Viaje a Toledo
El viaje a Toledo comenzó el Viernes 30 de enero en la plaza de Colón, lugar de reunión para salir en los viajes. De ahí salimos dirección a Toledo y en menos de hora y media llegamos a la capital manchega, donde nos esperaba un día de fuertes vientos.
A las 16:15, después de comer, comenzaba nuestra visita turística por Toledo de la mano de un magnífico guía como es Arturo. La primera parada fue la Mezquita del Cristo de la Luz, una mezquita de arte mudéjar (combina arte cristiano y arte musulmán) construida en el siglo X. Los elementos cristianos fueron incorporados más tarde por Alfonso VI. En el mirador de esta mezquita nos hicimos multitud de fotos y videos que podéis ver en el Dropbox.
La siguiente parada fue la Catedral de Toledo. Se trata de una maravilla arquitectónica del siglo XV que recorrimos entera, paseando por las distintas instancias y viendo numerosas maravillas artísticas, históricas y arquitectónicas de las que aprendimos mucho. Cabe destacar la anécdota de uno de los cuadros del Greco, el cual, criticado por pintar a Jesús por debajo de los demás, no pintó ningún cuadro más para la catedral.
Después de salir de la catedral, el grupo se dividió entre los que querían ir a un concierto y los que querían ir al hotel. Más tarde nos volveríamos a reunir para cenar y para tomar algo.
El domingo tocó madrugar para recoger todas las maletas y comenzar el recorrido histórico-artístico por el barrio judío de la ciudad. Lo primero que vimos fue la Iglesia de San Juan de los Reyes, construida por los Reyes Católicos como conmemoración de sus victorias, es además el edificio más importante erigido por los Reyes Católicos. Las dos siguientes paradas fueron dos de las cuatro sinagogas que quedan en pie en España, la sinagoga del Tránsito y la de Sta. María la Blanca. Terminamos la visita con el cuadro del Greco: El entierro del Conde Orgaz.
Con un poco de frío, comimos y pudimos disfrutar de un café en el mirador, con unas vistas que merecían mucho la pena. Muchas fotos y vuelta a la capital siesteando.
Juan Cano, mentor de Madrid, primavera 2015.
No comments yet.