Fin de semana de intercambios: Visitamos Alcalá (por Nerea Fuentes)

IMG_1306

El pasado día 12 de septiembre nos dirigimos a Alcalá de Henares para recorrer sus calles y edificios más significativos, pero nuestro propósito final era tomar ricas tapas.
Nos dividimos en tres grupos homogéneos y fuimos intercalando diferentes escenarios a la vez que nos situábamos en distintas épocas con la ayuda de tres estudiantes de arquitectura muy simpáticas. Fue un corto recorrido en cuanto a kilómetros, pero hicimos un gran viaje por el tiempo: nos sentimos como humanos prehistóricos asentados en las orillas del río Henares, medievales luchando en justas, musulmanes defendiendo la ciudad desde la fortaleza, poetas renacentistas haciendo pareados… ¡Una locura! ¿Cómo es posible que las calles empedradas y callejuelas de una “pequeña” ciudad puedan contener tantas historias increíbles?
En la Plaza de los Santos Niños un monumento recuerda el comienzo en Alcalá del encuentro entre culturas, puesto que fue el lugar elegido para la entrevista entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos. Pero no han sido los únicos famosos que han pasado por allí: Catalina de Aragón, Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, el cardenal Cisneros… Son algunos de los vecinos históricos más VIP con los que ha contado esta ciudad.
Cansados de ir a pie y ansiosos de aventuras, aceptamos el gran reto propuesto por Sergio y Miguel y nos embarcamos en bicibus para surcar la calle Mayor de Alcalá de Henares, donde se halla la casa de Miguel de Cervantes. La discreción no es nuestro lema nunca y no lo fue tal día: seleccionamos grandes temas musicales y pedaleamos como locos al ritmo de la música y al compás de una bocina. Eso sí, siempre tocando una campana para advertir a los peatones distraídos de nuestro paso. La seguridad vial es lo primero.
Finalizamos la parte cultural de nuestro recorrido visitando la Universidad de la mano de una instruida guía que nos mostró las grandes diferencias entre la vida actual del estudiante y la que llevaban los pupilos que vivían recluidos. La Puerta de la Gloria, situada enfrente de la Puerta de los Burros, nos recuerda la delgada línea divisoria entre el éxito y el fracaso, con las consecuencias que ambos estados conllevan. En el Paraninfo, donde actualmente entregan el premio Cervantes, fuimos conscientes de la gran dificultad que suponía aprobar el examen de doctorado y la presión existente.
Para acabar con buen sabor de boca, antes de regresar a casa, comimos en un bar tapas deliciosas. Tuvimos tiempo para charlar y reír, hacer planes y para pensar en nuevas aventuras y viajes. ¡Queremos más!
Nerea Fuentes Guardia, mentora de Madrid, otoño 2015

This slideshow requires JavaScript.

Tags: , , , ,

No comments yet.

Leave a Reply