Visitar un museo para conocer más sobre un país o una cultura (por Alicia Torija)

museum-dream-ii-img_1641La palabra Museo viene del latín, y a su vez del griego y se refiere a “la casa de las Musas”; estas divinidades tuvieron mucho culto durante la etapa griega y tenían la capacidad de provocar o conceder la inspiración.

El edificio más conocido en la antigüedad y dedicado como tal a las Musas (el primer museum) estaba situado en la ciudad de Alejandría e integrado en una especie de “complejo universitario” donde también estuvo la famosa Biblioteca.

Visitar un museo (cualquiera) ofrece por tanto un momento para la inspiración y también para la reflexión: ¿qué hay? ¿cómo está expuesto? ¿cómo ha llegado hasta allí? ¿qué falta? ¿por qué no está?…

Aprovechad vuestra estancia aquí y también vuestros viajes para entrar en esta fuente de conocimiento. No es preciso recorrer un museo en su totalidad, muchas veces una sola sala o una pieza expuesta son suficientes para disfrutar y también para ampliar o cambiar nuestro punto de vista sobre una materia.

En varias de vuestras asignaturas vais a visitar diferentes museos; en algunos casos incluso las clases serán dentro de un museo. No lo sintáis como una obligación, se trata de una experiencia sublime. Dejaros llevar por la emoción.

Os dejo aquí una cita tomada de un artículo que explica de un modo académico las distintas miradas que ofrece un museo.

Un museo es una extraña caja de cristal, que podemos interpretar simultáneamente como ventana, escaparate o espejo, según la posición que adoptemos ante ella.
 Un museo es una ventana a través de la cual los especialistas perciben y observan el mundo exterior seleccionando aquello que debe ser conservado, aquello que, aparentemente, cada sociedad quiere conservar, y a través de la cual el público contempla mundos que a menudo le son exóticos o llamativos: es la ventana de nuestra cultura hacia lo exterior o anterior a ella misma.
 Un museo es igualmente un espejo en el que encontramos reflejados nuestros pensamientos, los del público a quién después de todo interesa agradar, los de quienes trabajan dentro; y aunque de forma indirecta también los pensamientos de los políticos y administradores que fomentan su creación y deben financiar las actividades.
 Y un museo es un escaparate que muestra las concepciones y los valores del grupo (la propia existencia o no de determinados museos, su relativa riqueza, la preferencia por algunos tipos de exposición…), y en el que podemos observar también los logros y limitaciones de las ciencias en que se apoya cada institución.

Andrés Carretero Pérez del artículo: “Antropólogos y museos etnográficos” Complutum Extra, 6 (II), 1996. Pág. 329
Andrés Carretero ha sido director de los Museos Estatales del Ministerio de Cultura (1991-1994), director del Museo del Traje CIPE (2004-2008), director y subdirector del Museo Nacional de Antropología (1994-2002); subdirector del Museo del Pueblo Español (1984-2001); director de Museos y Exposiciones en la Comunidad de Madrid y en la actualidad es el director del Museo Arqueológico Nacional.

Alicia Torija López, profesora de Tufts & Skidmore in Spain

Tags: , , ,

No comments yet.

Leave a Reply