Trick or Treat!

blue-halloween-bats-spooky-scary-night-header

ANA I. DEL CASAR- Estados Unidos es un país con pocas tradiciones, sobre todo si se compara con lugares como España, donde cada día hay un acontecimiento que conmemorar: por algo la materia de Historia para la Selectividad empieza ¡en la Prehistoria! Entre las pocas tradiciones norteamericanas, Halloween ocupa un lugar destacado, así que, estando aquí, no podía no participar en ella.
Lo que la gente suele hacer en Halloween es, por la tarde, ir por las casas pidiendo caramelos (trick or treat), y por la noche, ir de fiesta. Sin duda, la parte más interesante es la primera: la gente se disfraza de absolutamente de todo, así que pasear por las calles resulta de lo más entretenido, y las casas llegan a unos niveles de sofisticación impresionantes en cuanto a decoración. Además, en este último aspecto Saratoga Springs destaca sobre la media de ciudades norteamericanas, porque en Broadway Street hay una millonaria que cada año gasta una pequeña fortuna en su casa por estas fechas. Tan remarcable es su mansión que se merece varios párrafos aparte.
Este año, la millonaria de Broadway Street decidió decorar su casa con grandes pósters negros y naranjas desde las que fotografías de sus perros disfrazados de caballeros (chistera, chaqué y pajarita) observaban a los viandantes. Ella, por su parte, se decantó por convertirse en Cenicienta y, rodeada por una corte de princesas Disney y caballeros medievales, esperaba bajo una gran carpa de satén azul para dar caramelos a aquellos que habían aguantado una cola de, por lo menos, una hora. Claro que esa cola compensaba si caía el Gordo de por aquí, esto es, tabletas y caramelos con billetes de cien dólares dentro, al más puro estilo Willy Wonka.
Por supuesto, la millonaria también había pensado en aquellos que pensamos eso de que el tiempo es oro. A lo largo de toda su acera, la señora había dispuesto una maravillosa decoración a base de macetas gigantes convertidas en minions y calabazas igualmente gigantes, hasta el punto de que una -de plástico- se convertía en una carroza, que recordaba el disfraz de la propietaria, por si alguno andaba despistado y no lo había visto en alguna de las cinco pantallas gigantes que estaban distribuidas a lo largo de la calle. Pero lo mejor no era nada de esto, sino las tres carpas en las que personas disfrazadas de habitantes medievales repartían sidra (es decir, zumo de manzana), donuts de sidra, y palomitas gratis. La atención al detalle era tal que había una cuarta carpa con retretes de acceso gratuito. Una absoluta maravilla.
Obviamente, en comparación con esta mansión, el resto de casas de Saratoga no tenían mucho que hacer, pero aun así, su decoración era más que destacable, con telarañas, esqueletos que de repente se movían asustándonos, y calabazas con tallas absolutamente maravillosas. Además, ofrecían caramelos muy buenos, algo que no ocurre en zonas tan ricas como ésta, y la gente, como siempre aquí, era sumamente simpática -alguno incluso esperaba en el porche para darnos los dulces.

Ana I. del Casar, becaria de UAM en Skidmore College, 2015-16

Ana I. del Casar, becaria de UAM en Skidmore College, 2015-16

Después del trick or treat, la tradición manda irse de fiesta como si no hubiera mañana… es decir, hasta las dos o las tres de la mañana, ésos son los horarios. De todos modos, para como son aquí las fiestas, tampoco hace falta alargarlas demasiado… La música es generalmente electrónica, es decir, difícil de bailar, y la gente tampoco baila mucho, sobre todo si no han bebido antes. Por supuesto, aquí, como en todos lados, hay de todo pero, por lo que he podido apreciar hasta ahora, ésa es la tónica general.
La noche de Halloween no terminó bien para Skidmore: varios estudiantes fueron atropellados en uno de los laterales del campus por un conductor mayor que estaba borracho. Dos de los estudiantes se están recuperando, según la información que provee la universidad; desgraciadamente, un tercero falleció. Una auténtica tragedia.

This slideshow requires JavaScript.

Tags:

No comments yet.

Leave a Reply