Conferencia de J.A. Mazzotti: El Inca Garcilaso en el siglo XXI: por qué debe importarnos
Hashtag #garcilasots
MAYTE DE LAS HERAS- En estos días están apareciendo en la prensa española numerosos homenajes a la figura de Inca Garcilaso, conmemorando el IV Centenario de su fallecimiento. Se han organizado conferencias, reediciones de sus obras, exposiciones… que nos acercan a la obra y a la vida de este importante escritor mestizo, cronista bilingüe, traductor y etnógrafo.
Entre los eventos conmemorativos tenemos, muy cerca de nuestro centro de Madrid, la exposición en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España (BNE), que os animamos a que visitéis (está hasta el 2 de mayo), titulada La biblioteca del Inca Garcilaso de la Vega. Sus libros, tanto los que leyó y que se rescatan en esta ocasión, como los que escribió, nos hablan de su condición de mestizo, de hombre de letras que vivió entre dos mundos. Se trata en esta ocasión de homenajear, como expresan los comisionados de la exposición, “a este importante autor de dos mundos y dos lenguas, pero, también, como viaje, con su mediación, por la nueva cultura híbrida surgida del diálogo entre el humanismo europeo y el pasado incaico del Perú recién conquistado”.
Coincidiendo con estos importantes homenajes a una figura emblemática de la interculturalidad, como es el Inca Garcilaso, tenemos la suerte de que nos visite el profesor de Tufts University, José Antonio Mazzotti . El profesor Mazzotti pasará los días 22, 23 y 24 de febrero en Tufts-Skidmore Spain para conocer más a fondo nuestro programa. A la vez, aprovecharemos su estancia para que nos cuente más sobre el Inca Garcilaso, del que es un gran estudioso y experto, en una conferencia que tendrá lugar el miércoles, 24 de febrero, de 19 a 20 horas, en el Restaurante Citizen (Calle Marqués de la Ensenada, 16). Presentará su ponencia nuestra profesora de Literaturas Transatlánticas y En Boca de Mujer, Bethania Guerra de Lemos, investigadora, escritora, traductora y apasionada en vivir y transmitir la compleja y completa riqueza de la interculturalidad.

Mayte de las Heras, subdirectora del programa
El título de la conferencia de Mazzotti no puede ser más revelador: “El Inca Garcilaso en el siglo XXI: por qué debe importarnos”. Y nos importa, ya que en las propias palabras del profesor: “El Inca sigue ofreciendo lecturas que nos permiten entender no sólo el drama de su época, sino muchos de los problemas que se plantean hoy los estudios sobre migración, identidad, mestizaje y agendas indígenas en América Latina y el mundo en general”.
Bibliografía
Mazzotti, J.A. (Ed.): Renacimiento mestizo: los 400 años de los Comentarios reales, Universidad de Navarra, Iberoamericana, Vervuert, 2010.
No comments yet.