Inca Garcilaso de la Vega según el profesor Mazzotti
Aunque en Indias si dicen ‘sois un mestizo’ lo toman por
menosprecio, me lo llamo yo a boca llena.
Inca Garcilaso de la Vega
BETHANIA GUERRA DE LEMOS- Con estas palabras el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) hacía hincapié en su honor de ser mestizo, hombre entre culturas, entre lenguas y continentes. Su imagen histórica es la del hombre transatlántico por excelencia, considerado el primer emblemático representante del mestizaje hispanoamericano. La figura del Inca es uno de los más poderosos símbolos del proceso de construcción de una cultura que se alzaba en su época como encuentro y posibilidad.
Este miércoles, en Tufts-Skidmore Spain hemos tenido el honor de escuchar al especialista en literatura colonial, Dr. José Antonio Mazzotti (Tufts University), quien nos ha hablado sobre la importancia del pensamiento del autor para el siglo XXI. ¿De qué manera podemos acercar las reflexiones de los Comentarios reales a nuestras indagaciones de los días de hoy? ¿Qué tiene que ver la ecología y el medio ambiente con el pensamiento del Inca Garcilaso de la Vega? ¿Es posible conectar la forma de organización de las antiguas culturas incaicas y la necesidad de construir y mantener una sociedad en la que podamos vivir en armonía e igualdad?

Dra. Bethania Guerra de Lemos, profesora del programa
El miércoles pensamos juntos sobre todas estas cuestiones, porque las Historias de los hombres, de las culturas y de la literatura cobran un especial sentido cuando nos ayudan a alumbrar el camino del presente.
No comments yet.