Recordando El Escorial

el-escorial-plano-encargado-por-juan-de-herrera

CARLOS MARIMON- El pasado 13 de Febrero nos dirigimos al Escorial para conocer su edificio más significativo, el Monasterio del Escorial.
La visita empezó en el patio delantero del Monasterio del Escorial, donde la fachada occidental, entrada principal a la basílica, nos esperaba con sus puertas entreabiertas, mostrándonos solamente el principio de una visita a un complejo sencillamente perfecto, que encerraba entre sus muros mil y una historias.
La primera parada dentro del Palacio fue la Basílica, precedida por el Patio de los Reyes, adornado de majestuosas estatuas. Solo puedo decir increíble. Es la única palabra que se me escapa de la boca al entrar a la basílica y ver la cúpula, el altar mayor, el cimborrio… Todos nos quedamos boquiabiertos al ver tal belleza retratada en cada detalle de esa enorme estancia.
Después pasamos a ver las salas donde los reyes pasaban sus largas noches de verano. Nos contaron anécdotas como la enfermedad de la gota en el pie que asolaba al rey Felipe II. Debido a esto, se construyó un ventanal en su puerta que daba directamente a la basílica, a través de la cual escuchaba la celebración de la misa debido a su enfermedad que no le permitía moverse; las cuatro mujeres que tuvo… y así muchas más anécdotas.
Aunque la anécdota que destaco es la forma del Palacio del Escorial. Esta tiene forma de parrilla en honor a su santo, San Lorenzo, quien murió quemado en una parrilla.

Carlos Marimon, mentor

Carlos Marimon, mentor

Al acabar la visita (cuya última parada fue los sepulcros de los reyes, donde se encuentran sus cuerpos), nos volvimos a reunir en la fachada principal de la entrada al Patio de los Reyes. Una vez que estuvimos ahí, nos hicimos una foto grupal y nos fuimos a comer, ya que el hambre se iba apoderando poco a poco de nuestros cuerpos. Y entre risas y tapas, nos fuimos a Madrid. ¡Hasta la próxima!

Tags:

No comments yet.

Leave a Reply