¡Rioja y Bilbao!
PATRICIA FONTANEDA – ¡Aúpa! ¿Cómo estáis? ¿Habéis recuperado fuerzas? Porque yo sigo con agujetas de los juegos vascos jajaja. Con este escrito quiero hacer un breve resumen de las fantásticas experiencias que hemos vivido el pasado fin de semana, para agradeceros haberlo hecho posible e invitar a quienes no pudieron ir a visitar estas dos ciudades: Logroño y Bilbao.
El viernes comenzamos nuestro viaje hacia La Rioja, tierra de vino. Después de comer en la ciudad y probar su buena gastronomía, asistimos a una cata de vino en un pueblo riojano, visitamos primero el viñedo, y varios guías nos fueron explicando detalladamente cómo se hace el vino. Los colores otoñales hicieron que el viñedo tuviera unos colores preciosos, pero no solo fue un espectáculo visual, sino que pudimos coger libremente racimos del viñedo para consumirlos durante la visita. A continuación, comenzó un pequeño tour en el que nos explicaron el proceso de fabricación del vino una vez recogida la uva. Hicimos una cata a ciegas, aprendiendo a diferenciar las cualidades de los vinos; después bajamos a la bodega y tras probar dos vinos… ¡tuvimos la oportunidad de elegir un vino, embotellarlo nosotros mismos y etiquetarlo de manera personalizada! ¿Pensáis que acabo ahí la visita? No, todavía faltaba una cata con productos regionales de exquisito sabor y calidad: queso, aceitunas, chorizo,…
El sábado había planeada una marcha por parte del Camino de Santiago, lamentablemente se tuvo que cancelar, pero llegamos antes a nuestro siguiente destino, Bilbao (País Vasco). Durante las sucesivas comidas y cenas pudimos comprobar el porqué de la fama de los pintxos vascos: su gran elaboración y variedad. Por la tarde, navegamos a través de la Ría de Bilbao, pudiendo ver, a mi parecer, el buen gusto arquitectónico al construir las casas. También el museo Guggenheim de cerca. Lo único difícil era hacerse fotos jajaja porque hay tanta confianza que nos hacemos bromas. Una vez habíamos desembarcado, nos dirigimos al museo Guggenheim. Realizamos una visita libre por las diferentes salas, en este momento la mayor parte de la exposición está dedicada a Francis Bacon. En los alrededores del museo podíamos encontrar otras obras de arte como Puppy de Jeff Koons.
Llego el último día del viaje, el domingo. ¿Has pensado que nos volveríamos directamente? ¡No! Afortunadamente, nos faltaba asistir a una clase práctica de deportes vascos en un pueblo cercano a Bilbao. Hicimos un torneo por equipos que consistía en la realización de cuatro pruebas y o deportes en los que se pusieron a prueba nuestra velocidad, resistencia, fuerza y cooperación. He de decir que todos nos esforzamos por nuestros equipos y para conseguir la victoria, pero solo podía haber un ganador, lamentablemente no fue el equipo rosa jajaja y el ganador del torneo, el equipo naranja, obtuvo la victoria tras ganar al equipo verde en la prueba del desempate: tiro de soga. Aprovecho para felicitar de nuevo al equipo naranja. En las fotos podréis ver algunas de las pruebas y la pasión con la que competimos por conseguir la victoria, eso sí, siempre con deportividad.

Patricia Fontaneda, mentora
Ahora sí, después de comer en Bilbao, emprendimos nuestro viaje de vuelta a Madrid. Y dimos por finalizado nuestro maravilloso viaje. Pero… ¡no os preocupéis! porque ¡todavía quedan más actividades y el viaje con mentores! Deseo que pronto os liberéis de vuestras agujetas, si las tenéis, y paséis una fantástica semana.
No comments yet.