Una Reflexión sobre el Museo de América

“Mire, tiene que explicarle a esta gente
Que cuando Cristóbal Colón llego a América
Ya había gente papi”
-Yandel, Calentura

El Museo de América fue lo que esperaba. Todo lo que había ahí fue robado de la gente que ya estaba en las “Américas” cuando llegó Cristóbal Colón. Lo peor es que aunque tienen todas esas cosas todavía no pueden admitir que Cristóbal Colón no descubrió a América. En los EE.UU hay esa misma narrativa de que cuando llegaron los peregrinos ellos “educaron” a los salvajes. Y aunque yo estaba preparada para ver esa misma narrativa aquí, todavía me duele mucho.
La perspectiva de que Colón descubrió América fue la que ha borrado a todas las culturas y gentes indígenas. Entonces entrar al museo y ver cómo pone todas las cosas sin sentido es como echarle sal a la herida. No tuvieron ni aunque sea la verguenza de poner las cosas en una manera con sentido o dignidad. Todo estaba tan desorganizado que no había sentido. Algo del siglo V estaba al lado de algo del siglo XVI. Y cosas de la misma colección estaban puestas por todo el Museo con significados diferentes. El otro horror es que en la tienda de regalos tienen libros sobre “héroes” como Hernán Cortés y Colón. Y tenían cosas para que los niños se disfracen como indios como si todo lo que estaba en museo fueran partes de un disfraz o un juego. Es irónico porque siempre se dijo que las gentes indígenas estaban atrasadas en el tiempo y eran “bárbaros” y “salvajes”, pero toda la rica cultura que está echándose a perder en ese museo apunta a todo lo contrario.

—-
The Museum of the Americas reminds me that as a Latina my existence somehow still denied. It is manipulated into what others want it to be. It is a disgrace to those of whom I come from. Everyday in Madrid I am not allowed to forget who I am. It’s a constant fight to remember. To remember my accent. The strangest thing to me about this museum has been its proximity to la Universidad Complutense de Madrid (UCM). I guess I am used to university campuses being a space for activism and considering that such a horrible museum is next to a place with a lot of youth is sometimes hard to believe. While I also admit that I know little about the university and its students as well as the kind of activism that happens in it. Yet, this really reflects how little narrative I have encountered in Spain about the “discovery of America.”

Lupe García, student blogger

While there isn’t much we can do about today, it is important that we continue to have conversations with our peers about the meaning of it. And not forget the histories of people which have often been erased. Even when the Museo de América insists that “Africans immigrated to America to work” we know that’s false. We have to remember to deny narratives like those. It is also extremely worrying that the Museo is an attraction for school field trips, because ultimately the same history is being passed down to children when it is incorrect. It is important to know what really happened in the past in order to let it guide our future.

Tags:

No comments yet.

Leave a Reply