Entrevista a Sergio Barreiro

Hablamos con Sergio de la famosa Marcha Zombie de Alcalá de Henares. ¿No os la vais a perder, verdad? (¡Tenéis que apuntaros aquí!)
Sergio Barreiro (La Habana, 1974) Profesor, director e investigador de teatro. Coordinador en Tufts-Skidmore Spain. Coordinador general de la Marcha Zombie de Alcalá de Henares. También, como buen zombie, es “un inmigrante descerebrado” (sus palabras, jeje).
¿Cómo surgió la idea de la Marcha Zombie? ¿Hace cuánto?
Alrededor del año 2004 o 2005 me fui dando cuenta de que la tradición anglosajona de Halloween se ponía cada vez más de moda en Alcalá de Henares. Al principio eran muy pocas personas las que salían a la calle disfrazadas, pero para 2010 eran cientos de ellas.
Yo enseñaba una clase de teatro para el programa de Tufts-Skidmore Spain y la UAH llamada Taller de Práctica Teatral: El cuerpo dilatado. Fue en ella que decidimos hacer una actividad con estudiantes del programa y de la UAH en el año 2011: una Marcha Zombie por Alcalá durante la Noche de los Halloween aprovechando la moda zombie que en esos momentos había instaurado la recién estrenada The Walking Dead. Este primer año fue un verdadero éxito, aunque éramos muy pocos (unos trescientos). Fue haciéndose cada vez más grande hasta que, a partir del cuarto año se convirtió, sin que nadie se lo esperase, en una actividad de masas.
Con respecto a la organización de la Marcha Zombie, ¿de qué cosas te ocupas tú?
¿Te digo la verdad? De todo. Concepción de la idea que se va a llevar a cabo cada año, producción, redacción de convocatorias, líneas de desarrollo gráfico: cartelerías, promos y teasers. Evidentemente hay muchas personas aportando su visión y su inmenso talento. No soy solo yo, sin ellas la Marcha Zombie de Alcalá no existiría. Intentamos concebir un espectáculo de masas que incordie un poco y que al mismo tiempo sea respetuoso, que esté vivo aunque trate de muertos y que de alguna manera diga algo, porque no se nos debe olvidar que esta actividad es académica y siempre lo ha sido. No es que yo haga política, no es que la Marcha haga política. Es que el arte siempre cuando se hace desde el compromiso, es político. Hay gente que piensa que la Marcha Zombie rompe con las tradiciones de Alcalá, pero yo creo que pueden convivir perfectamente haciendo que nuestra ciudad sea diversa, dinámica y moderna.
¿Cuándo empiezas cada año a organizar la Marcha?
Empezamos a pensarla durante el verano, pero desde luego nos ponemos a trabajar a tope durante septiembre y octubre, dos meses de un trabajo brutal. Hay muchas dinámicas, muchos colectivos, mucha gente metida en ello. La Marcha Zombie sale tan bien gracias al gran talento de muchísima gente que está detrás, es cien por cien colaborativa. Ojo, y ninguna de las asociaciones que la organizan cobra nada. El poco dinero que nos dan lo usamos para la preparación y la producción de la Marcha, y lo poco que sobra lo guardamos por si en algún momento vienen vacas flacas. Hay que tener en cuenta que si no es la Marcha Zombie más grande de España, es una de las mayores y desde luego, un evento pionero en este país. ¡Y completamente gratis para quienes vayan a disfrutarla!
¿Qué impacto ha tenido la Marcha Zombie en Alcalá de Henares?
Solo hace falta hojear los periódicos el día después del evento para darse cuenta de su magnitud. El año pasado perfectamente pudieron haber sido… ¡diez mil personas! El centro de Alcalá estaba desbordado. De hecho este año se va a vallar el recorrido. Yo diría que la Marcha Zombie ha dado con algo que no existía en la ciudad: es lúdica, juvenil y al mismo tiempo para todos los públicos, menos formal y seria que otros eventos de la ciudad…
¿Cuál es el plan para este año? ¿Alguna recomendación?
Para saber todo lo que se cuece en la Marcha Zombie, visita nuestra web y nuestras redes sociales (Facebook y Twitter).
En cuanto a recomendaciones, decir que el concierto final va a ser una pasada. Se titula Barrock y es un duelo entre la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas (música clásica) y un joven grupo de rock llamado T4. El final va a ser apoteósico, no digo más.
Además, no quiero dejar de señalar que la Marcha Zombie es solidaria. Si donas 1kg de alimentos no perecederos participas en un concurso que el año pasado ganó un estudiante del programa. ¡Su premio fue un fin de semana en una casa rural!
¿Hay algo que quieras decir a los estudiantes del programa?
¡Hay muy pocos apuntados este año, no dejéis de hacerlo cuanto antes! Si supiérais las maravillas que os esperan y lo bien que os lo vais a pasar… Registrándoos en el formulario del programa tendréis acceso a maquillaros gratis, a las zonas vip y a muchos otros privilegios de los que no podréis disfrutar si no lo hacéis.

No comments yet.