La MEMORIA es un derecho

El próximo día 27 de enero se celebra el día internacional de conmemoración en memoria de las Víctimas del Holocausto.

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 27 de enero como la fecha en la que se debía conmemorar un día de recuerdo a las víctimas. Una jornada didáctica que sirva en cada país miembro para la “condena sin reservas de todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar”.

Entre las víctimas del holocausto hay un grupo significativo de olvidados. Son las víctimas españolas, cerca de 10.000, que tuvieron que encontrar refugio en las asociaciones de víctimas de Francia para conmemorar cada año la liberación de los campos de exterminio donde fueron enviadas. Los españoles fueron deportados en muchas ocasiones con el consentimiento de las autoridades españolas, perfectamente conscientes del destino que esperaba a sus compatriotas.

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado este 2019 por tercer año consecutivo (en este caso el miércoles, 23 de enero) un acto donde tuvieron voz los colectivos que representan a las diferentes comunidades que fueron víctimas del nazismo (comunidad judía, LGTBi, gitana y republicanos) y especialmente, donde se recordó a las 564 madrileñas y madrileños víctimas de aquel genocidio.

Homenaje victimas holocausto from Tufts-Skidmore Spain on Vimeo.

Recordar y Educar, dar la palabra para garantizar el derecho a la Verdad, resulta más importante que nunca; más cuando ahora surgen nuevas voces negacionistas dentro y fuera de nuestras fronteras (véase por ejemplo la nueva ley del Holocausto en Polonia) y eso a pesar de que ya el general Eisenhower advirtiera en plena guerra que en algún momento de la historia alguien diría que esto nunca sucedió.

Alicia Torija ha participado en las mesas de trabajo del Foro de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid y asistido a los actos conmemorativos.

Links y noticias de interés
Españoles en los campos de exterminio, nombre a nombre, pueblo a pueblo.
Madrid instalará un memorial a los 549 republicanos madrileños deportados a Mauthausen.
Madrid homenajea a los 449 republicanos madrileños que fueron deportados a campos de concentración nazis.
La presidenta de la Asamblea de Madrid se niega a nombrar a los madrileños presos en campos nazis en un homenaje.

Durante el acto han intervenido y encendido velas conmemorativas: Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26 de diciembre, en representación de la comunidad LGTBI; Susana Jiménez, de la Fundación Secretariado Gitano en representación de la comunidad gitana; Eva Leitman-Bohrer, vocal de la Junta Directiva de la Comunidad Judía en Madrid para actos de conmemoración del Holocausto y superviviente en Hungría; y Concha Díaz Berzosa, vicepresidenta de Amical de Mauthausen y de otros campos y de todas las víctimas del nazismo en España, en representación de los españoles deportados a los campos de concentración nazis.

Tags:

No comments yet.

Leave a Reply