María Rosón, PhD.
María Rosón es doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como investigadora posdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Valencia (Departamento de Teoría de los Lenguajes y la Ciencias de la Comunicación). Ha desarrollado estancias de investigación en Southampton University; New York University; University of Oxford y University of Leeds.
Sus líneas de investigación se centran en la cultura visual, principalmente del siglo XX español, en intersección con los estudios de género y feministas. Al respecto, como investigadora en el Departamento de Colecciones del Museo Reina Sofía trabajó en la reordenación de la colección permanente referida a la década de los cuarenta. También, ha comisariado la exposición José Ortiz Echagüe: representando mujeres, tipos y estereotipos (2010, CAM, Red Itiner) y ha co-comisariado la exposición Mujeres bajo sospecha: memoria y sexualidad (2013, UNED).
Además de artículos y capítulos de libros, ha publicado, con la editorial Cátedra, Género, memoria y cultura visual en el primer franquismo (materiales cotidianos, más allá del arte). Como co-editora, destaca su trabajo en las siguientes monografías: Poesía, cine y humor. Relatos de excepción en los años de autarquía (Museo Reina Sofía, 2017) y Barbarismos queer y otras esdrújulas (Bellaterra, 2017).
Página web donde se encuentra parte de su producción en Open Access.
maria.roson@tufts-skidmore.es
No comments yet.