Nuestra primera cata de vinos

Si todavía tienes dudas de si ir a la segunda actividad de la cata o no… ¡déjame disiparlas y contarte cómo fue la primera para que tu respuesta sea afirmativa!
Comenzamos sentándonos en una larga mesa, no éramos muchos, imagino que habría bastantes con planes de San Valentín. Pero las mesas estaban llenas de estudiantes internacionales.
Antes de comenzar la cata nos hicieron una presentación sobre enoturismo. Nos indicaron las provincias que más vino producen en España, cómo se cata el vino, etc. Comenzamos catando dos vinos blancos, después varios rosados y tinto. En total ¡cinco copas! He de decir que solo probé dos aunque eran buenos vinos. Tanto Daisy como yo fuimos más por la compañía que por la actividad porque no solemos beber vino.
Pero ¡no os preocupéis! Nuestras copas se las bebieron otras personas del programa sin problema… ¡fue un trabajo en equipo! Si queréis saber quiénes, tendréis que preguntar e insistir un poco porque “se dice el pecado, pero no el pecador”. Disfrutamos, por tanto, de la compañía, del vino y las tapas. Durante la actividad, nos iban preguntando sobre qué nos parecía el vino, a qué nos sabía, etc. Intentamos responder y poco a poco entre vino y risas los catadores fuimos (más bien “fueron”) percibiendo diferencias más sutiles.

Patricia Fontaneda

Cuando parecía que la actividad ya había finalizado, nos guiaron a otra sala. ¿Por qué? No solo pudimos degustar cinco vinos de denominación de origen, sino que también nos invitaron a una copa de cava. Hicimos un brindis por todos nosotros.
Y aunque será un poco difícil superar nuestra celebración allí de San Valentín… os animo a participar en la próxima cata, el 7 de marzo. ¡Podréis coger práctica y tener un primer contacto con el vino justo antes de ir a Logroño!

 

¡APÚNTATE A LA CATA DEL 7 DE MARZO, AÚN ESTÁS A TIEMPO! CLICK AQUÍ.

Tags:

No comments yet.

Leave a Reply