Perspectives: Disidencias sexo-genéricas

La Profa del programa, Esther Mayoko Ortega, nos resume en esta breve entrevista sobre lo que versará su charla del próximo lunes 8 de abril.
¿De qué trata tu ponencia de Perspectives?
Mi ponencia se titula “Disidencias sexo-genéricas: Discursos, alianzas y resistencias”. Veremos cómo desde una perspectiva interseccional se están planteado en España los discursos y debates sobre las identidades sexuales y de género no normativas. Estos aspectos de la identidad de las personas no se encuentran aislados de aspectos identitarios como la raza, la clase social, la diversidad funcional, la posición en el sistema (neo)colonial global, entre otros. Veremos asimismo, cuáles son las alianzas que los movimientos y posiciones disidentes están planteando a partir de una genealogía propia de lo que se ha dado en llamar el ámbito de lo LGBTQI+. Una genealogía que parte desde posiciones históricamente situadas de resistencia corporal y simbólica.
– ¿Por qué crees que puede resultar de interés para nuestros estudiantes?
En general, se plantean las cuestiones de identidad LGBTQI+ como si fuese algo aislado de otras estructuras sociales que conforman la identidad. Entendiendo que la identidad es relacional y un proceso (siempre inacabado) creo que les estudiantes de Tufts-Skidmore podrán tener una visión mucho más holística de qué han significado estas posiciones identitarias en España, como estas han variado en el transcurso de unos pocos años y cómo se están reconfigurando a su ves con los nuevos retos que los cambios sociales plantean.
– Si quieres que sigan explorando el tema del que vas a hablar, ¿qué recomiendas?
Pues recomendaría la lectura de grandes autoras clásicas que abrieron el camino de pensar el género y la sexualidad desde posiciones identitarias mestizas, fronterizas, interseccionales. El libro de Gloria Anzaldúa titulado Borderlands/La Frontera: The New Mestiza (1987) y en español dos libros que son compilaciones de diversxs autores; de Leticia Rojas y Francisco Godoy (eds.), No existe sexo sin racialización (2017) y de la editora y gestora cultural afro-española Déborah Ekoka (Ed.), Metamba Miago: Relatos y saberes de mujeres afroespañolas (2019) en el que hay un texto mío en el que propongo varias cuestiones que trataré en el Perspectives y que se titula “Revisitar la disidencia sexual”.

No comments yet.