Entrevista a la profesora Alicia Torija

¿De qué trata el proyecto, Tejedoras de Memoria?

Tejiendo Pasado es una iniciativa que nació en 2017 con el fin de poner el foco en el papel que las MUJERES ocupan en la transmisión del Patrimonio Cultural. El Patrimonio Cultural es algo vivo, dinámico y plural y no puede entenderse sin la presencia de las Mujeres. El proyecto trabaja en la idea de contribuir al conocimiento, la difusión y la visibilización de las mujeres mediante la investigación y puesta en común de estudios sobre estos temas que aparecen normalmente poco estructurados. En 2018, con el reconocimiento de la inicitativa: Año Europeo del Patrimonio, organizamos unas primeras jornadas bajo el título: Tejiendo Pasado. Patrimonio Cultural y profesión, en género femenino y este 2019 las segundas jornadas llevan por título: Tejiendo pasado. Patrimonios Invisibles. Mujeres portadoras de memorias. Tendrán lugar los días 5 y 6 de junio y están organizadas desde la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura de la CAM y con la coordinación científica de Alicia Torija e Isabel Baquedano.

¿Quién dijo que segundas partes no son buenas? 

Aquí puede verse el programa de la sesión de este año, que cuenta con el reconocimiento de créditos por parte de las universidades Complutense y Autónoma de Madrid.

http://www.comunidad.madrid/actividades/2019/jornadas-tejiendo-pasado-patrimonios-invisibles-mujeres-portadoras-memorias

¿Por qué resulta de interés y necesario hoy este proyecto?

En 2014 la UNESCO identificó este tema como un desafío global a raíz de la publicación de un informe sobre la cuestión del género y la cultura, en el que se puso de manifiesto como el papel de las mujeres como portadoras de significado de los grupos culturales contrastaba con su falta de influencia en los procesos de adopción de decisiones y sus escasas oportunidades a la hora de impulsar el desarrollo de su vida cultural.

Las jornadas prestan atención al papel desempeñado por las mujeres en las diferentes facetas del patrimonio cultural: arquitectura, arte, folclore, etnografía, literatura o archivos, entre otras materias. Se trata de un viaje que tiene como hilo conductor el Patrimonio Cultural y que transita del pasado al presente, y de lo tangible a lo intangible, de lo arqueológico y lo material, a lo antropológico, etnográfico e inmaterial.

Para analizar todos estos temas se dan cita profesionales, no solo del patrimonio, sino también de otras disciplinas artísticas como el cine, la filosofía, la documentación o el periodismo. 

Para seguir explorando sobre tema, ¿qué recomiendas?

Es impensable en este siglo XXI no vivir las nuevas tecnologías, así que decidimos grabar las sesiones de las charlas y también publicar un libro con los artículos escritos por el fantástico elenco de investigadoras.

Los vídeos de las jornadas del 2018 pueden verse aquí:

http://www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural/jornadas-tejiendo-pasado-2018

Y en este junio de 2019 presentaremos el libro de Tejiendo Pasado (I). Para finales de 2019 está previsto que salga el libro con los textos de las jornadas que tendrán lugar este mes de junio.

Tags: , , , ,

No comments yet.

Leave a Reply