¡Cuida tu cabeza! 

En mi carrera universitaria, mi obstáculo más grande siempre ha sido la salud mental.  Como todo el mundo, he pasado por traumas en la vida que me han afectado.  En la universidad, es difícil de balancear todos los cursos que uno toma, y es hasta más difícil elegir si priorizar la salud mental sobre las clases y tareas que uno hace.  Una de mis preocupaciones más grandes antes de venir a estudiar en Madrid era si me iba a dar tiempo para el auto cuidado.  Además, no sabía bien de los recursos para la salud mental que iban a estar disponibles para mí después de llegar acá.  Solamente había hablado en breve con la directora del programa sobre eso durante el proceso de mi aplicación

Desde que llegué a España, sentí un choque cultural de inmediato.  Tengo el privilegio de hablar el español como primer idioma, pero lo hablo un poco diferente comparado con el español, o “castellano,” de los españoles.  Aparte de eso, ¡España es un país totalmente nuevo!   ¿Cómo no sentirme como una extranjera aquí? Fui dichosa porque al siguiente día de mi llegada, en la orientación, dirigida por todos los que llevan el programa, se habló mucho sobre eso mismo.  Dos personas que me han ayudado bastante con cuestiones de mi salud mental han sido Joe Joseph, que lleva los grupos de afinidad cada semana, y Miguel Lera, que me ayudó a encontrar una terapeuta en

Por ahora, hay dos grupos de afinidad en la sede (“Queer & Questioning” y “Students of Color”).  Ambos grupos me ayudaron a hacer amigos en el programa, que para mí muchas veces no es tan fácil, y me ayudaron a discutir dificultades o miedos que tenía.  Para mí, desde el principio, era necesario sentirme como si tuviese un lugar donde, o un grupo de personas con quienes, me pudiera desahogar.   La búsqueda para una terapeuta no fue tan difícil tampoco porque salí dichosa, y me encantó la primera terapeuta con quien me reuní.  Quería una terapeuta que me recordara a mí misma y que se hubiera especializado en temas que siento que son importantes en mi vida.  Miguel me dijo de un lugar a diez minutos a pie de la sede, en el sitio web pude elegir a una terapeuta que me gustó, y él me hizo el favor de llamar y hacerme la cita para verla.  O sea, fue más sencillo que comprar un par de zapatos nuevos

Escribo sobre el tema de salud mental hoy porque sé que es una pregunta que muchos estudiantes tienen antes de venir a un país extranjero.  Yo estoy orgullosa de que tomé el riesgo de venir a un país nuevo sin saber si iba a ser fácil encontrar una terapeuta o si los grupos de afinidad me iban a caer bien.  Me alegro mucho del hecho de que, en la sede, se preocupan tanto de los estudiantes y valoran y priorizan la salud mental.  Es simple hablar con todo el personal de la sede, y son conscientes de qué tan complicado puede ser para un estudiante asimilarse a una cultura nueva y a veces sentirse inferior.  Me siento afortunada de estar rodeada de personas que me recuerdan la importancia descuidar mi cabeza.    

Nicole,
student blogger, fall19

Nicole—or Nico for short—is an Afro-Latina from the Bronx, NY who dabbles in poetry, prose, photography, and vocalism. She has published two books to date, both written in English and Spanish.  She is currently attending Skidmore College with hopes to obtain two bachelor’s degrees for Spanish and Linguistics.  Her ultimate goal is to someday open a school for deaf children in the Dominican Republic.  She uses her writing to discuss taboo topics, like what it means to be a woman of color today’s world and how that shapes her perception. 

Tags: , , , , , , , , , ,

No comments yet.

Leave a Reply