El camino de la escuela a la prisión

Algunas investigaciones han demostrado que la relación de “la escuela a la prisión” ha afectado principalmente a las comunidades pobres que están compuestas por estudiantes racializados. En inglés, esta relación se llama “school to prison pipeline”, que literalmente se traduce al español como ‘tubería de la escuela a prisión’ o simplemente ‘el camino de la escuela a la prisión’. Una contribución a esta relación es el ‘zero tolerance policy’ o regla de tolerancia cero. Esta regla es una ley escolar que castiga a los estudiantes si cometen algún acto incorrecto y los ponen en detención, suspensión o expulsión. Estos castigos pueden ser un factor de por qué los estudiantes terminan en prisión en su edad adulta. La intervención a temprana edad ha demostrado en las investigaciones que ayuda a los estudiantes de bajos ingresos en los momentos difíciles de sus vidas. La participación de la comunidad y la escuela en la vida de los estudiantes les impide estar en el sistema de prisión y cárcel. Con la participación de los administradores escolares y los recursos para los estudiantes, los estudiantes racializados serán menos propensos a ser encarcelados.

La regla de tolerancia cero en las políticas de disciplina escolar se dirige a los estudiantes de bajos ingresos que aumentan las posibilidades de los estudiantes de terminar en el sistema de prisión. La regla se remonta a la década de 1980 cuando comenzó el lanzamiento de la Guerra contra las Drogas. Durante este tiempo, los Estados Unidos hicieron esfuerzos para criminalizar los delitos de drogas y en muchos de estos casos, los jóvenes fueron atrapados con drogas (Dianis 2016: 25). La regla es esencialmente “[Traducida del inglés] regulaciones que requieren castigos específicos por el mal comportamiento estudiantil descrito, muchas veces sin tener en cuenta las circunstancias únicas de un incidente” (Rodríguez 2017: 827). La mayoría de las veces, esta forma de disciplina afecta a estudiantes de barrios de pobreza, que son predominantemente estudiantes racializados. La razón por la que están dirigidos es que los administradores escolares los perfilan racialmente y tienen estereotipos sobre diferentes grupos de personas racializadas. Muchos estudiantes racializados tienen que sufrir las consecuencias de creencias del educador, lo que resulta en una mayor probabilidad de afectar al futuro del estudiante.

Muchos artículos de investigación demuestran que los administradores escolares deben empoderar que estudiantes racializados conozcan sus derechos para que puedan ser conscientes y los maestros puedan abogar por ellos. Crear relaciones con los estudiantes es importante porque los maestros conocen mejor a sus estudiantes y los estudiantes están más animados por aprender. Maher (2013) usó el libro To Kill A Mockingbird para educar a sus estudiantes sobre hogares monoparentales, linchamientos, discriminación racial, el sistema de justicia penal y la pobreza. Esta forma de enseñanza aumentó el interés a los estudiantes en el tema y los hizo conscientes de los problemas sociales e históricos. Maher trae el concepto de que los estudiantes están motivados y capacitados por sus propias opiniones y creencias sobre temas importantes (2013: 45). Además, empoderar a los estudiantes para que conozcan sus derechos puede influir en que los estudiantes se involucren con otros jóvenes y hablen sobre su experiencia y formas de mejorar las prácticas de política en sus escuelas. Por ejemplo, “[Traducida del inglés]Los estudiantes en Michigan [estado en EEUU] crearon un grupo de defensa de la comunidad llamado Youth Voice (2014) que organizó manifestaciones y marchas estudiantiles en Detroit [ciudad en Michigan] y en todo el estado, llamando la atención sobre el camino de la escuela a la prisión” (Wilson 52). Apoyar a los estudiantes es un paso significativo hacia la disminución de las estadísticas de los estudiantes que terminan encarcelados en su edad adulta. Estos artículos demuestran que cuando los estudiantes conocen sus derechos, pueden defenderse de cualquier comentario de prejuicio. Las posibles soluciones de formas alternativas a la regla de tolerancia cero en las reglas de la escuela comienzan dentro de las clases y se dirige a un cambio dentro de toda la escuela.

Al final, la información de los artículos explica que la regla de tolerancia cero ha resultado en que muchos estudiantes racializados terminan encarcelados. Las escuelas que han adoptado la regla de tolerancia cero en su disciplina, han demostrado que los castigos han sido perjudiciales para los estudiantes y su futuro. Además, la participación de la comunidad en la vida de un estudiante ha demostrado ser útil para evitar que terminen encarcelados. Estas investigaciones informan que al fin los estudiantes deben tener el derecho de poder sentirse cómodos en su ámbito escolar. 

Jordana Suriel

La redacción: “El camino de la escuela a la prisión“, de Jordana Suriel forma parte de las tareas de la clase “Español para Hablantes de Herencia” (Spanish for Heritage Speakers), curso impartido por el profesor Miguel Ángel Lera durante la primavera de 2020 en Tufts-Skidmore Spain.

Tags: , , , , , , ,

No comments yet.

Leave a Reply