Global Conversations Interview_Esther Ortega

La profesora Esther Mayoko Ortega ha sido invitada al ciclo de conferencias online organizado por la oficina Off-Campus Study & Exchanges de Skidmore College.
Esta serie de conferencias mensuales reunirá a profesores del campus de Skidmore y a profesores de los campus de los programas internacionales, con el objetivo de proporcionar discusiones verdaderamente globales y dirigidas por el profesorado sobre los temas y retos actuales a los que nos enfrentaremos.
El tema de este primer encuentro será: “Black Lives Matter around the Globe”.
Aprovechamos su participación en el ciclo para hacerle esta breve entrevista a la profa de Tufts-Skidmore Spain, Esther Mayoko Ortega.
¿Cómo se enfocará en la charla global el tema del movimiento Black Lives Matter en España?
Bueno, el movimiento #BLM tiene una especificidad y surge en US en un momento concreto. Se extiende a nivel global en sus reivindicaciones pero en cada lugar tiene sus especificidades. Para el caso del Estado español, no podemos hablar de que las Vidas Negras Importan sin ser conscientes de que, en realidad, nunca han importado. Hay que hablar sobre la historia del colonialismo español y su relación con la esclavización de personas negras, tanto en América como en España. También del colonialismo español más reciente y su olvido sistemático (estoy pensando en Guinea Ecuatorial). Creo que solo a través de ese análisis se puede comprender cómo las personas negras son tratadas y entendidas hoy en el Estado español, tanto a nivel institucional como a nivel social.
¿Crees que iniciativas como este ciclo de conversaciones globales propuestas por Skidmore College, son una necesidad urgente?
En un mundo globalizado, las conversaciones globales son una necesidad, desde luego. También y fundamentalmente, para conocer de primera mano los análisis de los colectivos implicados. Pero además, si la universidad quiere ser la del siglo XXI no puede dejar de mirar, analizar y proponer a los problemas sociales a los que nos enfrentamos. Por eso, entre otras razones, hay que aplaudir esta iniciativa de Skidmore College.
La existencia del racismo en España es un hecho. En tu opinión: ¿Cuáles son las manifestaciones de racismo anti-negro más arraigadas en la sociedad española?
Probablemente, la propia negación de este racismo anti-negro, al tiempo que la consideración de “lo negro” como la Otredad absoluta. Lo negro solo puede ser pensado como lo otro, lo extraño/ extranjero. Y esa es la razón de que se hayan borrado todos los registros de la negritud en el Estado español y cuándo no se han podido borrar, se han negado. Yo lo denomino la “Desmemoria histórica del Reino de España”.
¿Cómo podemos crear conciencia sobre el hecho del racismo cotidiano e institucional en la sociedad española y de la necesidad de que existan movimientos activos como Black Lives Matter o similares en el contexto de la España actual?
Realmente, hay grandísimas resistencias ante la conversación pendiente sobre el racismo estructural, social e institucional en el Estado español. Los colectivos subalternos (concernidos) hemos tomado la palabra y estaría bien que se nos escuchase (más y mejor). Es especialmente doloroso para nosotrxs la negación desde otros movimientos sociales. Siempre digo que callar y escuchar es una buena forma de comenzar con el ejercicio imprescindible de reparación, pero eso es sólo el comienzo.
La charla tendrá lugar el jueves 17 de septiembre de 2020 de 2:00 a 3:00 pm (20:00h en España) vía Zoom.
El programa de conferencias está copatrocinado por Black Studies y Skidmore en España.
Para seguirlo te animamos a que participes entrando al siguiente enlace donde encontrarás más información sobre el ciclo.
No comments yet.